4 situaciones que debes evitar para retener información en el cerebro
Mejora tu rendimiento durante los exámenes. Evitarás tener una mala memoria si revisas tus hábitos mientras estás estudiando.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Mejora tu rendimiento durante los exámenes. Evitarás tener una mala memoria si revisas tus hábitos mientras estás estudiando.
¿Tienes mala memoria? Lo mejor para rendir más en los estudios está en prestar atención a los hábitos que mantienes durante la época de exámenes.
No eres el primer estudiante acomplejado porque no consigue retener la información a la velocidad que le gustaría. Esto puede deberse a algunos de tus hábitos.
Los estudiantes suelen ponerse nerviosos en época de exámenes. Los nervios les hace dormir menos, comer peor, y olvidar el ejercicio físico, pero ¿esto afecta a la memoria? La mala memoria puede estar detrás de algunas de estas rutinas.
Identificar los hábitos que ponen en peligro tu memoria te ayudará a ser mucho más eficiente durante los exámenes, y afrontarlos con el éxito que te gustaría.
Fíjate en aquellas costumbres que desarrollas en la época de exámenes. Tus problemas de mala memoria desaparecerán si eres capaz de controlar estos hábitos.
El tiempo es oro cuando se trata de la época de exámenes. Los estudiantes suelen sacrificar el sueño para conseguir sus objetivos y lograr tener más horas de estudio. Lo cierto es que trasnochar tiene consecuencias para la memoria negativas. Los estudiantes deben dormir bien, y estar descansados cuando se enfrenten a los exámenes. La mala memoria puede advertir falta de sueño. Así que para sacar buenas notas tendrás que evitar trasnochar.
Muchos estudiantes utilizan marcadores para destacar los contenidos más interesantes de sus textos, y así lograr memorizarlos mejor. Sin embargo este tipo de rotuladores suelen distraer en el estudio. Existen técnicas más adecuadas para crear esquemas mentales y poder sintetizar los contenidos. Los esquemas son un método mucho más efectivo de cara al estudio.
Los alimentos parecen no tener relación con la memoria de los estudiantes. Sin embargo, la mala memoria puede estar detrás de una dieta no adecuada. Los expertos insisten a los estudiantes para que no descuiden su propia alimentación, más en época de pruebas. Es importante contar con una dieta a base de alimentos frescos y saludables. De esta manera la mente estará en forma para afrontar las horas de estudio.
¿Dónde estudias? Los estudiantes que cuentan con un lugar estable para estudiar suelen concentrarse mucho mejor. En la época de estudiantes puedes elegir entre la biblioteca, o tu propio cuarto, pero es interesante cuentes con un espacio cómodo en el que puedas concentrarte para estudiar. Trata de evitar estudiar en la cama o en lugares idóneos para el descanso, pues tu cerebro asociará el descanso, en vez de la concentración.
Consumir algunos alimentos, como los que se recogen en esta infografía, puede ayudarte a potenciar tu memoria y a mejorar tu rendimiento en los estudios.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.