¿Cuáles son las especializaciones más comunes de la carrera de Derecho?
Para adentrarnos en conocer mejor la carrera de Derecho y qué te puede motivar a estudiarla, lo mejor es saber cómo se define esta disciplina y de qué se ocupa.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Para adentrarnos en conocer mejor la carrera de Derecho y qué te puede motivar a estudiarla, lo mejor es saber cómo se define esta disciplina y de qué se ocupa.
Según el jurista José Castán Tobeñas, así es como se define el Derecho:
“Es el sistema de normas fundadas en principios éticos y susceptibles de sanción coercitiva, que regulan la organización de la sociedad y las relaciones de los individuos y agrupaciones que viven dentro de ella para augurar en la misa el consentimiento armónico de los fines individuales y colectivos.”
Aunque se trata de una definición corta, habrás observado toda la información que contiene y a cuantos elementos hace referencia, desde a quién regula, para qué, cómo lo hace y por qué se emplea el Derecho.
Esto te puede ayudar a intuir todas las ramas que configuran el Derecho, a qué se dedican estos profesionales y cómo formarse en cada especialización para conseguir un perfil determinado y ejercer una tarea jurídica concreta.
Es importante mencionar cómo se dividen las especializaciones del Derecho y a partir de ahí, informarte sobre qué estudiar o qué formación necesitas para ejercer en la rama o ámbito que más te interesa.
Es el encargado de las actividades que atañen al Estado y a los organismos públicos y su relación con los ciudadanos.
Son las leyes que atañen a cómo funcionan las entidades públicas y la relación del Estado con todos los entes que configuran un país.
Es el conjunto de normas por el que se rige cualquier sociedad y que regula los derechos y obligaciones de todas las personas.
Se encarga de las relaciones gubernamentales con otros países y sus instituciones.
Son las normas y sanciones que se aplican en el caso de cometer un delito, qué se considera delito y cómo se castiga.
Se ocupa de todo lo referente a los impuestos y las recaudaciones que realiza el Estado.
Regula el ámbito laboral, los derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores, desde la fijación de convenios a las leyes de contratación y despido.
Se centra en las relaciones entre los individuos en diferentes facetas, desde la más privada, al mundo laboral.
Se encarga de todas las relaciones comerciales que surgen entre particulares y cómo operan. Su ámbito de intervención también hace necesario la intervención del derecho público.
Es necesario para saber que normas y procedimientos competen en diversas situaciones legales entre individuos de diferentes países.
Es la rama del Derecho más generalista y que se configura con el derecho de familia, el derecho de la personalidad o el derecho patrimonial.
Teniendo claro todo esto, durante la licenciatura aprenderás lo esencial de cada rama y podrás ir decidiendo la especialización que más te interesa, la formación que debes de realizar y los cursos que te ayudarán a ser un experto en dicha rama.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.