8 lecciones que la Universidad puede aprender del mundo de los negocios
En cierto sentido, las universidades deben manejarse de forma similar a las empresas

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
En cierto sentido, las universidades deben manejarse de forma similar a las empresas
Las empresas o negocios poseen un fin económico, pues quienes las lleva adelante busca la mayor rentabilidad posible con la menor inversión. Por contraparte, las universidades poseen fines de desarrollo social, pues con su trabajo buscan promover el crecimiento personal y profesional de los alumnos y, en última instancia, de las sociedades que estos integran.
Esta diferencia puede llevar a identificarlos como campos opuestos, pero lo cierto es que ambos tienen mucho que aprender del otro. Particularmente, en el caso de las universidades que requieren medios para manejarse como empresas y hacer llegar sus servicios a nuevos mercados, atrayendo la atención de estudiantes de todas partes del mundo.
De hecho, existen algunas prácticas, formas de pensar y estrategias aplicadas en el mundo empresarial que, llevadas a la Universidad, pueden determinar una mejor calidad general del producto educativo ofrecido. Estas pueden servir de inspiración a Rectores y responsables de universidades a la hora de determinar sus planes de acción.
A continuación, 8 lecciones que la Universidad puede aprender del mundo de los negocios:
Una excelente forma de adoptar esta mentalidad es formarse del mismo modo en que lo hacen los profesionales de los negocios, es decir, con un MBA.
Este tipo de formación permitirá a las autoridades de los centros educativos adoptar un pensamiento más adaptado a los negocios y las transacciones, empleando estas como herramientas de utilidad para mejorar la educación. A fin de cuentas, los MBA no se dirigen de forma exclusiva a ejecutivos.
En Chile es posible encontrar una larga lista de estudios de MBA por cursar, los cuales pueden consultarse en el Portal de Cursos de Universia Chile. Por ejemplo, interesados en aprender a manejar una universidad como una empresa puedan cursar el MBA a distancia de la Fundación Universitaria Iberoamericana, que permitirá combinar estudios y trabajo, pues las clases se imparten online; o e MBA Executive de la Universidad Mayor que posee una duración total de 480 horas de clase y no demanda una tesis al culminar el curso.
Con este tipo de formación y las estrategias anteriormente mencionadas, los líderes educativos tendrán la capacidad de dar un giro a la forma de concebir la educación universitaria en la actualidad.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.