¿Cómo se está preparando Santiago de Chile para ser una ciudad inteligente?
El mundo evoluciona hacia una planificación arquitectónica y social que apueste por la sustentabilidad y el respeto al ambiente

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
El mundo evoluciona hacia una planificación arquitectónica y social que apueste por la sustentabilidad y el respeto al ambiente
El concepto de smart city o ciudad inteligente se utiliza para hacer referencia a un tipo de desarrollo, planificación y gestión urbana que se enfoca en la sostenibilidad a la hora construir y organizar todo lo referente a una ciudad. Este modelo satisface las necesidades de empresas, habitantes e instituciones, procurando un buen trato con el ambiente y al mismo tiempo la incorporación de la tecnología para lograr dicha eficiencia.
En la actualidad, la idea de tener ciudades inteligentes resulta sorprendente pero al mismo tiempo posible, considerando todas las posibilidades tecnológicas que pueden contribuir con dicho objetivo.
Planificar una ciudad desde cero siguiendo este concepto parece una meta imposible, por ello, a nivel internacional se destacan determinadas prácticas, construcciones y acciones que llevan a que una ciudad ya existente actualice su modelo y lo convierta en uno sustentable o más amigable con el medio ambiente. Este es el caso de Santiago de Chile, que se prepara para el futuro y con ello logra destacar en la región.
Santiago de Chile posee más de 6 millones de habitantes y destaca en la región como la segunda ciudad que más ha avanzado para convertirse en una ciudad inteligente (por detrás de Buenos Aires). Por lo tanto, puede decirse que es todo un ejemplo para ciudades vecinas.
¿Qué acciones se llevan adelante en la ciudad para obtener este destaque? Algunas de las medidas que se planifican para el futuro de la ciudad son:
El campo laboral vinculado a las ciudades inteligentes es cada vez mayor. Por ello, estudiantes y profesionales de carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil y Planificación Urbana, pueden optar por diversificar su perfil incorporando conocimientos de ciudades inteligentes a su perfil.
Una forma efectiva de hacerlo es mediante el Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención que ofrece la Fundación Universitaria Iberoamericana. El mismo puede cursarse a distancia haciendo uso del campus virtual de la institución, pues tiene una totalidad de 900 horas de aprendizaje que pueden cumplirse en un plazo máximo de 2 años.
Esta es tan solo una de las opciones formativas a las que se puede acceder a nivel local. Para encontrar un mayor número de opciones, los interesados pueden recurrir al Portal de Cursos de Universia Chile, donde instituciones locales e internacionales de primera línea informan sobre sus cursos, diplomados y especializaciones.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.