22% de los chilenos realiza compras en la web
El comercio electrónico sigue creciendo a pasos agigantados. Un estudio realizado por la consultora GFK Consumer Choice reveló que, en la actualidad, un 22% de los chilenos realiza compras en la web.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
El comercio electrónico sigue creciendo a pasos agigantados. Un estudio realizado por la consultora GFK Consumer Choice reveló que, en la actualidad, un 22% de los chilenos realiza compras en la web.
¿Qué puede ser más cómodo que abastecer tu heladera desde la comodidad de tu hogar, conseguir las mejores ofertas de gadgets en el mundo o darte el gusto con las últimas tendencias de la moda sin moverte de tu habitación? Gracias a la llegada de las nuevas tecnologías a nuestra vida, todas estas utopías se han ido convirtiendo en realidad en las últimas décadas. Los últimos datos oficiales dados a conocer por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones revelan que la conectividad a Internet ya alcanza el 95% de nuestro territorio, por lo que no debe sorprender que cada vez más personas se sumen a la tendencia del comercio electrónico.
Lee también
» Compras online: recomendaciones para obtener productos desde el extranjero
» Amazon Prime Air: La apuesta futurista de Amazon
» Conectividad a la web alcanza el 95% del territorio chileno
De hecho, un estudio realizado por la consultora GFK Consumer Choice evidenció que, en la actualidad, un 22% de los chilenos realiza compras en la web. Se estima que sólo durante el primer semestre de 2014 se compraron cerca de 600.000 productos online en Chile, de los cuales un tercio pertenecen al rubro tecnológico.
En declaraciones a los medios, el gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever, explicó que este crecimiento responde tanto a cambios en los consumidores como en las propias tiendas. La llegada de los dispositivos móviles con acceso a internet constante, como smartphones y tabletas, generó que aumentara el tiempo que los usuarios permanecen conectados.
A su vez, cada vez más personas acceden a pagar cuentas y realizar transferencias bancarias de forma virtual, lo que contribuye de gran forma a que se haya perdido el miedo a entregar información financiera en plataformas de estas características.
No obstante, paralelo al crecimiento del comercio electrónico, también han aumentado las quejas de los usuarios ante engaños y malos servicios; fenómeno que es visto de forma sumamente positiva por los expertos en la temática, dado que profesionaliza las transacciones electrónicas.
Según datos del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), durante el primer semestre del año se registró un alza de un 16,1% en los reclamos de usuarios chilenos frente a las compras en línea.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.