Ser bilingüe mantiene el cerebro joven
Una investigación conducida por expertos de la Universidad de Edimburgo reveló que aprender otro idioma mantiene el cerebro joven durante la vejez, mejorando las capacidades cognitivas.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Una investigación conducida por expertos de la Universidad de Edimburgo reveló que aprender otro idioma mantiene el cerebro joven durante la vejez, mejorando las capacidades cognitivas.
Las ventajas de aprender un segundo idioma son ampliamente conocidas. Quienes dominan dos o más lenguas tienen mejores oportunidades laborales, pueden aspirar a ganar más dinero, trabajar en el extranjero, etc. Pero esto no es todo. Una reciente investigación realizada por expertos del Centro de Envejecimiento Cognitivo y Epidemiología de la Universidad de Edimburgo reveló que ser bilingüe mantiene el cerebro joven durante la vejez.
Lee también
» Profesionales bilingües marcan la diferencia en el mercado local
» Aprender idiomas, una herramienta útil
» ¿Son efectivos los cursos de inglés online?
Thomas H. Bak, uno de los autores del estudio, explicó a los medios que si bien investigaciones anteriores habían probado que si una persona bilingüe desarrollaba demencia senil podía retrasarla entre 4 o 5 años, aún era difícil determinar si el dominio de una segunda lengua prolongaba la actividad cerebral.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron un conjunto de datos preexistente de 853 escoceses a los que se les había realizado un test de inteligencia en 1947, cuando tenían 11 años, y en 2008 y 2010, cuando tenían más de 70 años. 262 de entre ellos habían aprendido un segundo idioma, aunque sólo 90 seguían utilizándolo activamente en 2008.
Tras observar estas muestras dedujeron que, aun teniendo en cuenta los resultados de la primera prueba de aptitudes, los participantes que habían aprendido un segundo idioma tuvieron mejores resultados en lectura, fluidez verbal e inteligencia general al llegar a la tercera edad.
Esta investigación se suma a un estudio publicado a inicios del año pasado, que demostró que los bebés criados en un ambiente bilingüe desarrollan una memoria de trabajo más fuerte que la de los niños familiarizados con un solo idioma. Esto significa que al llegar a madurez tendrán un mejor desempeño en cálculo mental, lectura y otras habilidades cognitivas.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.