5 técnicas de relajación para afrontar exámenes
Descubre cómo combatir los nervios y la ansiedad previos a los exámenes

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Descubre cómo combatir los nervios y la ansiedad previos a los exámenes
En nuestra etapa de estudiantes es común encontrarnos con materias que nos resultan más difíciles y los intentos que hacemos por superarlas ponen nuestros nervios a prueba. En otros casos algunos estudiantes son de naturaleza nerviosa y la presión por superar cualquier tipo de prueba altera los altera aún más y dispara los niveles de ansiedad.
A todo esto debemos sumar la actual competitividad en el mundo estudiantil. La gran cantidad de "competidores" que se pueden encontrar hace cada vez más difícil destacar entre el resto y supone un extra de presión para quienes buscan la excelencia. Así que no podemos decir que estudiar hoy en día sea precisamente fácil.
Para soportar la presión en estos casos hay muchas cosas que se deberían cuidar.La alimentación juega un papel fundamental como ayuda en el estudio y es posible encontrar alimentos que potencian la memoria y que deberían consumirse en períodos de exámenes. Descansar adecuadamente también ayuda, eso permite estar más frescos y despejados para procesar informaciones que resulten más complicadas.
Pero en ocasiones este tipo de trucos no son suficientes. Las largas sesiones de estudio y los continuos exámenes ejercen una presión continua por lo que conocer técnicas de relajación puede ser muy beneficioso para los estudiantes. A continuación te contamos algunas que puedes poner en práctica en tu día a día.
Es un método simple y que puedes hacer en cualquier parte. Inspira de forma fuerte y profunda, muy despacio, llenando por completo los pulmones. Después exhala hasta dejar ir todo el aire y repítelo varias veces hasta notar cómo tu cuerpo se relaja. Si cierras los ojos y tratas de pensar en algo agradable mientras lo haces puede ser de gran ayuda.
También los puedes hacer en cualquier sitio y son aún más simples que la respiración abdominal. Comienza respirando de forma pausada y céntrate en el sonido de la respiración. Una vez estés habituado a esa respiración cierra los ojos y permanece de esta forma durante 10 minutos. Al terminar te sentirás más despejado.
Esta técnica consiste en tensar los diferentes grupos de músculos. Lo puedes hacer sentado en una silla con reposabrazos o tumbado en la cama. Ayuda a reducir la tensión considerablemente y la puedes hacer a diario. La clave está en tensar los músculos durante 10 segundos para luego relajarlos durante 15 más.
Es una de las más conocidas y realizarla en época de estudios no solo conseguirá aliviar tu tensión. Los beneficios del yoga te ayudarán a disminuir la tensión de tu espalda después de esas horas de estudio, te ayudarán a concentrarte mucho más, harán desaparecer tu estrés y aumentarán tu creatividad. Pruébalo la próxima vez.
Es una buena manera de liberar estrés y desconectar de las horas que llevas sentado en la silla. Además generarás endorfinas que te ayudarán a enfrentarte mejor a una nueva sesión de estudio.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.