¿Qué perfiles de alumno son más demandados por las Universidades Latinoamericanas?
Para enfrentar el proceso de modernización que pretenden las universidades, estas requieren un perfil concreto de estudiantes

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Para enfrentar el proceso de modernización que pretenden las universidades, estas requieren un perfil concreto de estudiantes
Como organismo fundamental para el desarrollo de las sociedades contemporáneas, la Universidad se propone ofrecer a sus estudiantes la capacitación necesaria para impulsarlas a través del ejercicio de determinadas profesiones. Este objetivo requiere de universidades preparadas para comprender y acompañar los cambios en las sociedades.
En la actualidad, el mundo se encuentra interconectado y globalizado en su máxima expresión, por lo que se hace necesario renovar el modelo educativo tradicional y adaptarlo a la era de las nuevas tecnologías. Este proceso incluye la modernización de las universidades en su estructura básica mínima, la revalorización de sus principios rectores, capacitación de sus miembros e incluso actualización de sus planes de estudio.
Este proceso de renovación de las universidades requiere, por tanto, de un tipo concreto de alumno, que contribuya en esta serie de cambios.
Existen diferentes perfiles de estudiantes que pueden encontrarse. Para las Universidades Latinoamericanas, los más demandados de cara al nuevo contexto educativo son aquellos que reúnen las siguientes características:
Las características fundamentales necesarias para los alumnos de la educación del futuro, con la capacidad de liderazgo, la creatividad y fundamentalmente la contribución y capacidad para trabajar en grupo.
Tanto en las universidades latinoamericanas como en el resto de las universidades, aquellos estudiantes egoístas, incapaces de trabajar en equipo, que no se comprometan con su educación y no se adapten al nuevo contexto, no tendrán lugar en el nuevo modelo educativo.
Revisa las noticias más importantes de las universidades del país.